Stress

   
 

Hipertensión arterial en la Mujer

Una de las consultas mas frecuentes de las mujeres pre-menopáusicas y menopáusicas al clínico es la enfermedad cardiovascular cuya causa mas común es la hipertensión arterial (HTA).

Actualmente el National Commitee Repor of Hypertension (EEUU) define a la HTA como "la presión arterial tomada en reposo, es decir, después de 5 minutos, menor de 135 de máxima y 85 de mínima:, y la presión arterial optima, "aquella menor o igual a 120 de máxima y 80 de mínima.
Estudios multicéntricos en hombre y mujeres demostraron que los niveles de presión arterial inferior a 130 de máxima y 80 de mínima con colesterol normal disminuyeron hasta un 60% las probabilidades de accidente cerebro vascular e infarto cardiaco.

Se recomienda el control de presión arterial a toda mujer entre los 25 y los 30 años por lo menos una vez al año, en las mujeres mayores de 30 años con niveles hormonales normales dos controles anuales y las mujeres climatéricas, control con cada consulta clínica.

La HTA leve o grado 1 - la comprendida entre 135/85 y 145/90 - (la más frecuente entre los 50 y 60 años) no se manifiesta con demasiados síntomas, es por eso que es necesario el control en la consulta clínica para detectarla. Cuando es mas elevada produce cefaleas, dolores cervicales, palpitaciones, sangrados nasales, derrames oculares, mareos o sensación de obnubilación.

Las causas que originan la HTA son varias (el medico clínico será el encargado de hacer una investigación).
Una consulta con la nutricionista ayudará a cambiar la dieta y bajar de peso con incremento de ejercicio programado, el ginecólogo podrá contribuir evaluando la necesidad de un tratamiento hormonal.

   
 
Vuelve a Consejos para tu salud atras
   
 

Nutrición Stress Estética Otros