|
XXIX Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología
3° Encuentro Nacional del Ejercicio Profesional
“Prevención y equidad en pos de la salud de la mujer”
Sra. Embajadora del Reino Unido Miss Shan Morgan, Sr. Secretario de Cultura
de la Nación Jorge Coscia, Sr. Secretario de Promoción y Programas
Sanitarios de la Nación Sr. Máximo Diósque, Sr. Vicepresidente del Royal
College of Obstetricians and Gynecologists Profesor James Walker, Sres.
invitados extranjeros, Autoridades de las Sociedades que nos acompañan,
colegas, Sras., Sres., amigos.
Sin duda, toda vez que SOGIBA realiza su Congreso, es una oportunidad para
divulgar e intercambiar los avances más recientes en el área científica de
su incumbencia.
Ambos Comités Científicos presididos, en esta oportunidad, en Ginecología
por la Dra. Myriam Perrota y en Obstetricia por el Dr. Gustavo Leguizamón,
realizaron un gran esfuerzo para que el programa cubra todas las
expectativas académicas, docentes y científicas de los más de 7.000
asistentes que concurren a este acontecimiento.
Por ello, estamos convencidos de que este congreso será de la más alta
excelencia, ya que cuenta con disertantes de reconocida y jerarquizada
trayectoria nacional e internacional. Se han generado todos los foros
necesarios y adecuados para el dialogo e intercambio de conocimientos y
opiniones entre los profesionales, escenarios, que no solo son la expresión
sobre la que se estructura el congreso, sino propios la sociedad que todos
conformamos.
No cabe duda de que el eje sobre el que se asienta el congreso es la
formación profesional en pos de la salud femenina, sin embargo, resulta
inevitable reconocer que hoy es la misma sociedad la que en su conjunto nos
demanda una participación más activa que excede largamente los fines
endogámicos originarios de la Sociedad.
Por eso estamos convencidos de que la temática no se agota en lo formativo
sino que debe comprender también la necesidad de trabajar, ética y
moralmente, por convertir en realidad la utopía del imaginario de igualdad
sanitaria.
Es precisamente en este imaginario de igualdad sanitaria en el que se
inscribe el lema “Prevención y equidad”.
Asumimos de forma indelegable la obligación que SOGIBA tiene frente a la
sociedad en su conjunto no sólo de instalar el debate, sino de aportar una
visión diferente, generando espacios específicamente focalizados al
tratamiento de la temática social.
Por ello, durante el congreso, abordaremos no sólo las oportunas
consideraciones científicas sino también, con singular compromiso, la
temática social de nuestros días.
Todos los aspectos vinculados a la salud sexual y reproductiva, la
mortalidad materna y la violencia de género, entre otros, serán tratados
desde una visión científica y social, de contenido inclusivo, pluralista e
independiente.
En lo social impulsamos todo cambio que mejore la calidad de vida de la
mujer, estamos convencidos y suscribimos plenamente lo expresado por Kofi
Annan:
“La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los
derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas.
Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la
igualdad, el desarrollo y la paz."
"Que la violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema
político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin
distinción de posición económica, raza o cultura. Las estructuras de poder
de la sociedad que la perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su
intransigencia. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia
impiden a las mujeres ejercitar sus derechos y disfrutar de ellos".
Debemos concebir que no podemos, desde una base de equidad, moral y ética,
establecer que existe la salud femenina, mientras no exista seguridad para
las mujeres, por ello, podemos colegir que una sociedad es sana en tanto y
cuanto sea segura para ellas.
Es en este sentido que, en el diseño del programa del Congreso, hemos
incluido a diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales
pidiendo su aporte y compromiso junto al nuestro. Así forman parte de este
evento, el Ministerio de Salud de la Nación en varios de sus diversos
estamentos, ANMAT, UNICEF y la OPS, tan solo por mencionar alguno de ellos
Siempre que se trate el tema de la salud femenina, SOGIBA ha dejado
claramente establecida su postura. Entre otras, oportunamente adherimos a la
ley Nacional de Salud Reproductiva y a su Programa Nacional de Salud Sexual
y Procreación Responsable.
Celebramos la concreción de un viejo anhelo de SOGIBA “la extensión de la
asignación universal por hijo a la mujer embarazada”, porque entendemos que
la mortalidad materna de la región está sumamente vinculada a dimensiones
culturales, de pobreza, falta de instrucción y a las dificultades de acceso
a los servicios de atención médica especializada que requiere una mujer
embarazada, especialmente en determinados sectores geográficos de nuestra
patria.
Este hecho evidencia un fuerte indicador de la desigualdad social y una
clara inequidad de género sobre el que SOGIBA viene trabajando con estricta
y alta prioridad.
También participamos, a través del consenso de La Comisión Nacional de
Inmunizaciones (CONAIN), en la incorporación, al Programa Nacional de
Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, de la inmunización con la vacuna
para VPH a todas las niñas de once años de edad.
Por otra parte, estamos altamente complacidos frente a la reciente creación
del Instituto Nacional del Cáncer y ofreciéndole todo nuestro y brindándole
un espacio en el programa de este congreso.
Sr. Ministro de Salud, Sr. Secretario de Promoción y Programas Sanitarios de
la Nación, toda vez que Ud. lo crea oportuno y necesario, ponemos a su
disposición, nuestra jerarquizada experiencia y una opinión científica,
independiente y comprometida, para que se puedan concretar estrategias
sustentables como ejes trascendentes del indelegable deber que tenemos, como
entidad pública, en la defensa y desarrollo de los intereses de la salud
femenina.
Se realizará, además, el 3º Encuentro Nacional del Ejercicio Profesional
donde apostamos toda nuestra esperanza en encontrar un espacio de diálogo
que nos permitirá reflexionar y proponer soluciones colectivas para acortar
la brecha existente entre la práctica médica y el deteriorado sistema de
salud.
Desde lo laboral, son varias las acciones que hemos emprendido, sin embargo,
aun resultan insuficientes. Entre otras acciones, ya iniciadas, hemos
cifrado nuestro anhelo en alcanzar un mayoritario compromiso de la sociedad
a través de la asociación de todos los tocoginecólogos de nuestra área de
injerencia.
Tenemos la ambiciosa y legítima aspiración que nuestros colegas comprendan,
compartan e integren el proyecto de una SOGIBA orgullosa en su poderosa y
monolítica condición de ser la defensora natural de los aspectos laborales
que por hecho y derecho nos corresponden.
Lamentablemente no tuvimos la oportunidad de cooperar en el debate de la Ley
de Regulación de Prepagas, y debemos confesar que sentimos cierta exclusión
al no participar de la misma.
Por ello, es que públicamente, le ofrecemos a las autoridades regulatorias,
en la natural defensa de los intereses que nos competen, la opinión de
quienes en definitiva también padecemos de sus abusos y de quienes de hecho
somos los que más conocemos las arbitrariedades con que se maneja el
sistema.
Esperamos que el Congreso sea el espacio apropiado, no sólo para cumplir lo
expresado, sino para que se generen las condiciones adecuadas con el fin de
cimentar un modelo en el cual todos y todas se sientan incluidos, puedan
crecer, opinar, disentir y consentir, consolidando un profundo sentido de
pertenencia, capacitarse y expresarse en acción, vocación y espíritu.
En conclusión, abogamos por una SOGIBA líder y protagonista de los cambios
que nuestros asociados proponen y reclaman, esos que la sociedad en su
conjunto necesita, en pro de la salud de la mujer con sentido ético, moral,
de equidad, de justicia y solidaridad.
Sin duda, también será el ámbito propicio para desarrollar y profundizar
lazos de amistad entre todos los que asistimos
Para finalizar, en nombre de la Comisión Directiva de SOGIBA quiero
agradecer a nuestros disertantes extranjeros quienes con sus contribuciones
científicas enriquecerán nuestros conocimientos y un reconocimiento especial
a la industria farmacéutica, de tecnología y equipamiento médico por su
apoyo permanente.
It is a pleasure for us to give a very special welcome to Argentina to all
our guests. that come from different parts of the world.
Estimados colegas y amigos, es para mí un verdadero un honor, en mi carácter
de Presidente, declarar oficialmente abierto el XXIX Congreso Internacional
de Obstetricia y Ginecología. - 3° Encuentro Nacional del Ejercicio
Profesional, bajo el lema “Prevención y equidad en pos de la salud de la
mujer”.
Ahora los invitamos a compartir un vino de camaradería en el salón Golden
Horn y disfrutar del show musical que les dará a todos una cálida
bienvenida.
Dr. Roberto J. Elizalde
Presidente
|