|
¿QUE DEBEMOS SABER SOBRE ANOREXIA Y BULIMIA?
El
trastorno de la conducta alimentaria puede prevenirse y si está
instalada, tratarse. Pero para poder hacer ambas cosas hay que estar
informados.
Es habitual estar preocupado por el peso y sobre todo cuando se está
acercando el verano. Recibimos desde los medios gráficos y
televisivos las imágenes de mujeres bonitas "muy flacas"
que nos muestran hermosos trajes de baño y de los otros que
estando "gorda" significaría no poderlos usar. Empezamos
así a elegir alimentos "dietéticos " que nos
permitan alcanzar esa figura socialmente admirada. |
|
Pero ¿cuándo una mamá debe preocuparse?
Cuando su hijo o hija (por que los varones también pueden padecer
trastornos alimentarios), comienza a girar su vida en torno de la comida,
elige pequeñas raciones. Ayuna después de haber comido una
comida abundante; come exclusivamente alimentos hipocalóricos;
rehuye a fiestas donde habrá "cosas ricas" y mas aún,
algunas veces inducirá un vómito o tomará un laxante.
En la casa, "la hora de comer", en lugar de ser un encuentro
familiar, se transformará en el infierno de contar porciones, calcular
calorías y un gran enojo cuando un atracón puede más
que el control.
Cuando
la mamá ve que su hija disminuye su peso o éste oscila
teniendo que variar constantemente el talle de su ropa, debe consultar.
Estos cambios producen alteraciones en la salud integral física
y psíquica.
La niña no menstrúa, tiene frío, duerme poco,
llora con facilidad y habitualmente se aisla.
|
|
¿Qué es la ANOREXIA?
No es estar delgada
solamente, es creerse "gorda" estando con bajo peso. Es sentir
un poder especial que da placer y seguridad controlando la comida.
Es ver a la familia preocupada cuando observa lo poco que come y sentir
que controla la inasistencia de ellos en alimentos. También esto
es poder y control.
Las excusas para no comer son múltiples: me duele el estómago;
comí en la casa de la abuela; no voy al cumpleaños por que
tengo que estudiar; etc.
Al descender de peso y perder el tejido graso, donde se metabolizan las
hormonas ováricas, se producirá el cese de la menstruación
que puede motivar la 1º consulta al ginecólogo.

¿Que
es la BULIMIA?
Es menos evidente
que la anorexia.
No bajan de peso excesivamente, si no que oscilan en el querer no comer
durante el día pero a la noche "el atracón" las
domina. En ese momento comen todo lo que encuentran y para sacarlo afuera
vomitan. Todo el día piensan en la comida y su preocupación
es que van a comer. Es estar atrapado sin salida en el círculo
de descontrol y angustia. Se sienten inseguras, no atractivas y se aislan.

¿Cómo se
inicia un trastorno?
Muchas veces el factor
desencadenante fue una mudanza; la ruptura de un noviazgo; la exigencia
de la facultad; la inseguridad ante cambios o toma de decisiones importantes;
la expectativa de éxitos; y las exigencias culturales y/o de la
sociedad.
¿Qué
hacer?
La mamá esta
desorientada ante la situación y no sabe qué actitud tomar.
Encontrará ayuda cuando consulte a un Especialista que se ocupe
de la Salud Integral de la Adolescente; acostumbrado a trabajar en interdisciplina;
que conoce el crecimiento y desarrollo normal de una niña; que
la asesorará sobre esta patología, que dada su complejidad,
deberá ser tratada por un equipo interdisciplinario (clínico,
nutricionista, psiquiatra, ginecólogo).
¿Cómo
se previene?
Llevando a la niña
o adolescente al Ginecólogo Infanto-Juvenil, que la orientará
en su crecimiento y hábitos alimentarios normales.
Le explicará a la mamá la importancia de enseñarle
a su hija el valor de su cuerpo, el cuidado del mismo y la necesidad de
una autoestima desarrollada para poder transitar esta difícil etapa
de cambios físicos y psíquicos llamada "adolescencia".
|