Comité de Ejercicio Profesional

Discurso Sesión Solemne Inaugural del año 2014

nassif

Estimado Socio y/o Colega: Transcribimos a continuación el discurso brindado por el Sr. Presidente de SOGIBA, Profesor Dr. Juan Carlos Nassif en la Sesión Solemne Inaugural del año 2014.

Estimados colegas y amigos

Es un honor para mí iniciar oficialmente la Sesión Solemne Inaugural del año 2014.

Estoy persuadido, que el accionar de las últimas gestiones, han permitido cambios cualitativos, que mejoraron el desarrollo y crecimiento de distintas áreas de nuestra Sociedad.

Y podrán apreciar, que hoy continuamos trabajando arduamente, en cada una de estas áreas.

1.- Falta un mes para el comienzo de nuestro Congreso, el cual, como todos sabemos, con sus Comités Científicos, la actividad de los distintos miembros de SOGIBA que actúan en relatos, conferencias y distintas mesas; sumados a los directores y relatores de los cursos que se dictan durante el año, son la columna vertebral que sostienen el prestigio de esta Institución; lo que se ve reflejado en el número de médicos que concurren a los cursos, otros tantos que se inscriben en PROAGO y los miles de asistentes a nuestros Congresos anuales.

Este año, contaremos con la presencia de importantes invitados extranjeros y continuaremos con los acuerdos de colaboración mutua firmados con la Sociedad de Obstetricia y Ginecología del Estado de San Pablo (SOGESP) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

También estamos comprometidos en garantizar la mejor actualización por medio de la Escuela, donde a los cursos presenciales, incorporaremos educación a distancia; sumado a los convenios que tenemos con la Editorial Panamericana, por medio del PROAGO y el Aula Virtual; como así también, trabajando en la página web, a la cual día a día, intentamos darle un formato más dinámico, ampliando la información contenida en la misma.

2.- Como lo he manifestado en otras ocasiones, es imprescindible que SOGIBA esté presente en todos los ámbitos que le compete.

Estoy convencido que tenemos la Institución más fuerte de la especialidad, líder a nivel nacional; y que no debemos perder espacio en lugares claves.
Por ejemplo, hemos trabajado y lo continuaremos haciendo, en tener la capacidad de definir el número y calidad de los Tocoginecólogos que se forman; controlar los servicios en que se desarrollan, determinar los estándares necesarios y recomendar la cantidad de residentes que pueden formarse en cada servicio.
Por otro lado, como digo siempre, el certificado de especialista que otorga SOGIBA no se regala; y junto a las respectivas recertificaciones, son la clave para definir, que profesionales mantienen las condiciones para continuar en la especialidad.

3.- Otro tema de continuo tratamiento es el compromiso de nuestra Sociedad al abordar el tema de la salud en la Argentina.

En este sentido tenemos que continuar impulsando todo cambio que mejore la calidad de vida de la mujer, donde la violencia contra ella, es un tema central.
Pero, como todos sabemos, hay distintas forma de violencia: debemos insistir sobre lo mal que esta la salud materno infantil y pedir que nos convoquen a dar nuestro aporte, con el fin de encontrar el mejor camino para buscar las soluciones necesarias. Exigiendo el número adecuado de médicos tocoginecólogos, anestesistas, neonatólogos, enfermeras y parteras, que garanticen la alta calidad y seguridad en el servicio que se brinda.
Debemos continuar luchando para que no haya más falta de presupuesto para los hospitales públicos e inequidades de accesibilidad, generando una de las mayores exclusiones, en aquellos que menos tienen.

Como siempre, ofrecemos a las autoridades, que toda vez que lo crean necesario, ponemos a su disposición, nuestra experiencia, en la defensa y desarrollo de los intereses de la salud femenina.

4.- Una vez más, voy a insistir con que SOGIBA, a través de la Subcomisión de Relaciones con la Comunidad, tiene que continuar realizando las actividades de educación para los pacientes.

Es el ámbito donde debemos promocionar la salud, disminuir los riesgos reproductivos, prevenir las enfermedades y mejorar los cuidados de las patologías crónicas.

5.- En otro orden de cosas, quiero expresar una de mis mayores inquietudes; y están relacionadas con la actividad del Comité de Ejercicio Profesional.
Lo que me preocupa es por un lado, el alto nivel de reclamos de muchos profesionales en distintos ámbitos; y en contraposición, el bajísimo nivel de participación de los mismos en nuestra Sociedad.

Continuamente escuchamos: ¿en qué andan? ¿qué están haciendo? Pero no escuchamos: ¿en qué puedo ayudar? Ni siquiera se han acercado a las reuniones que mantuvimos los 4º jueves del año pasado, para poder en ese ámbito, discutir ideas.

Sabemos que en los últimos seis años, hemos promovido numerosas tareas desde lo laboral; y son varias las acciones que, en mi humilde criterio, tuvieron un importante avance en el logro de nuestra legítima lucha por la dignidad del tocoginecólogo.

Pero soy consciente que lo realizado no alcanza; que aun el camino es largo para lograr que los distintos subsectores, reconozcan adecuadamente lo que significa trabajar en un marco digno y ético.

Ejercer bajo las presiones del sistema, con sueldos indignos, guardias extenuantes, permanente riesgo de juicios por las condiciones en que nos toca trabajar, con material obsoleto e insuficiente y sin la tecnología adecuada, requiere del sacrificio personal para brindar una buena calidad de atención; la cual no es compatible con la remuneración debida.
Creo que el camino está en luchar en todos los escenarios que estén a nuestro alcance.

Tengo la aspiración de que nuestros colegas comprendan, que SOGIBA debe ser la defensora natural de los aspectos laborales, que por derecho nos corresponden; y que debiera ser para nosotros, uno de los temas más importante.

Para esto necesitamos del aporte de todos los que estamos en esta lucha, no solo de los miembros integrantes del CEP.

6.- Tocaré brevemente un último tema.

Creo que todos conocen la situación vivida el año pasado y que con mucho trabajo de toda la CD, estamos superando.

Nos abocamos a realizar nuestra tarea con la mayor transparencia posible; informando las decisiones tomadas y publicando, por medio de la página web, las actas de todas las reuniones de CD efectuadas.

Hoy hemos regularizado la situación que teníamos con la AFIP, así como se ha normalizado la situación administrativa, ya que actualmente no existen más los graves problemas con que nos encontramos en el inicio de nuestro mandato, cuestiones que ponían a la Sociedad en una situación difícil de gestionar.
A las empleadas se les asignaron diversas funciones; quizás la más importante es que deben ocuparse de lo relacionado con el Congreso como una actividad inherente a su trabajo. Se les exigió el cumplimiento del horario y de diversas tareas, dentro de las cuales, la elaboración de un padrón único y actualizado, para que todo el personal tenga acceso a él desde las distintas computadoras, las cuales ahora están en red y con la misma información.
Así pudimos saber la cantidad y categoría real de socios y el número de morosos, lo que nos llevó a conocer una deuda total cercana al millón de pesos. Esta situación se está normalizando, ya que hemos realizado los contratos necesarios para efectuar el pago por débito automático con todas las tarjetas de crédito, o sino por transferencia bancaria.

Lo que posibilitó, por ejemplo, que haya un total cobrado por cuotas societarias en los últimos 4 meses, (desde 6/12/13 al 9/4/14), de $243.914.-
Vale aclarar que hoy, aproximadamente el 50% del padrón está al día y con 374 socios que están adheridos a débito automático.

Si bien los problemas económicos no están del todo resuelto, ya que los egresos muchas veces superan los ingresos por la deuda que estamos pagando a la AFIP; estamos realizando una importante tarea para normalizar dicha situación; recurriendo a diversas estrategias para mejorar la misma, como haber renovado el acuerdo con la Empresa Danone, quien colaborará con un convenio por publicidad tanto en la página como en la Escuela.

Estamos intentando terminar con la reforma integral que SOGIBA merece y necesita.

En definitiva queremos seguir haciendo cosas por y para los tocoginecólogos, que nos han confiado la conducción de la Sociedad.

Espero ejercer, hasta finalizar mi presidencia, haciendo honor a todos los que me antecedieron en esta Centenaria Institución.

Con esto concluyo lo que quería transmitirles. Les agradezco la atención con que me han escuchado.

Dr. Juan Carlos Nassif
Presidente de SOGIBA

Contacto

Teléfono
(54 11) 4345-5051 /52 / 53 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto Escuela SOGIBA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto Centro de Simulación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección

Perú 345 Piso 12 Of. A y B
CABA (C1067AAG) Argentina
 

SOGIBA es miembro de

Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)

Redes Profesionales

Facebook IconOK  Facebook IconOK

Redes Comunidad

Facebook IconOK