Comité de Ejercicio Profesional

Discurso Acto de Apertura Congreso 2013

nassif

Estimado Socio y/o Colega: Transcribimos a continuación el discurso brindado por el Sr. Presidente de SOGIBA, Profesor Dr. Juan Carlos Nassif en el Acto de Apertura del XXXI Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología – SOGIBA 2013

Sr. Subsecretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación
Dr. Guillermo Gonzalez Prieto
Sr. Representante de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina
Dr. Pier Paolo Balladelli
Sr. Presidente de la Asociación Médica Argentina
Prof. Dr. Elias Hurtado Hoyo
Sr. Presidente de la Asociación de Médicos Municipales
Prof. Dr. Jorge Gilardi
Sr. Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Obstetricia y Ginecología
Dr. Néstor Garelo
Distinguidos invitados extranjeros.
Autoridades de las Universidades y Sociedades amigas que nos acompañan.

Estimados colegas y amigos:

En primer lugar, quiero agradecer y retribuir, los conceptos expresados hace unos minutos por quienes me precedieron. Y decirles que hace 40 años ingresé a la residencia de esta especialidad y hoy es un honor para mí ser Presidente de nuestra Sociedad y compartir este estrado con uno de mis maestros. Gracias Elías por estar aquí. Obviamente, que en el auditorio, hay muchos maestros que ayudaron a mi formación y a quienes les agradezco profundamente.

Cada Congreso de SOGIBA, es una nueva oportunidad para intercambiar los avances más recientes de la especialidad.

Hemos convocado a nuestros profesionales más destacados en cada una de las áreas de la Tocoginecología, enriquecido además, por el intercambio de especialistas del más alto nivel científico, debido a los convenios oportunamente firmados; y también hemos incluido a jóvenes médicos, para que todos y cada uno de ellos, ofrezcan su aporte, desde el lugar de formación en el que se encuentran.

Este Congreso será a la vez, el ambiente adecuado para expresar el compromiso de nuestra Sociedad con la salud femenina en todos sus aspectos, especialmente relacionado con la actual realidad sociopolítica; para encontrar los caminos que permitan superar los desafíos que las circunstancias nos imponen.

Mucho de los temas que nos interesan se desarrollaran durante estos días:

Una temática altamente preocupante, son los aspectos relacionados con la morbilidad materna severa; y los motivos que hacen que no se puedan modificar las tasas de mortalidad materna; como también y no menor, que no podamos cumplir con los objetivos del Milenio.

Los cuales representan una asociación global, que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.

Como todos sabemos, como respuesta a los principales desafíos de desarrollo y a la voz de la sociedad civil, promueven: La reducción de la pobreza, la educación, salud materna, equidad de género y apuntan a combatir la mortalidad infantil, el VIH/SIDA y otras enfermedades con meta al 2015.No es necesario remarcar, que:

¡Lejos estamos de aproximarnos a su logro!

SOGIBA es un integrante de “ASUMEN”, la Alianza para la salud de la madre, el RN y el niño; también colabora con el Ministerio de Salud y continuará en la lucha por su cumplimiento.

Alertaremos sobre el déficit que presenta la salud materno infantil y pediremos que nos convoquen a dar nuestro aporte, con el fin de encontrar el mejor camino para buscar las soluciones adecuadas, sustentables y justas.

No podemos olvidarnos que muchas mujeres mueren por causas evitables, debido fundamentalmente a la falta de control prenatal y a la llegada tardía a un centro asistencial equipado correctamente.

La inequitativa distribución de los recursos económicos, humanos y materiales, marcan grandes diferencias entre grupos poblacionales, no sólo en lo que hace a las enfermedades que los afectan; sino respecto a sus condiciones y calidad de vida.

Muy cerca de esta temática, también nos ocuparemos en cómo hacer cumplir, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva en todos sus aspectos, como lo define la Organización Mundial de la Salud.

Nosotros conocemos que ese ideal no se lleva a cabo en la gran mayoría de las mujeres de nuestro país; aun cuando sabemos que su cumplimiento puede salvar la vida de nuestras pacientes.

Nuestra Sociedad seguirá denunciando, en que no haya falta de presupuesto para los hospitales públicos e inequidades de accesibilidad; generando así una de las mayores exclusiones para aquellos que menos tienen.

Y en otro tema que nos preocupa: SOGIBA insistirá con un modelo de intervención médica que permita conocer, vigilar y controlar el impacto de la violencia intrafamiliar.

Los tocoginecólogos solo podremos ayudar conociendo y denunciando la problemática de la violencia contra la mujer.

Ésta solo finalizará, cuando la sociedad en su conjunto, lo condene implacablemente.

Durante estos tres días, se debatirá sobre los cambios trascendentes que han ocurrido en los últimos treinta años, en la práctica de la especialidad.

No debemos olvidarnos que la Tocoginecología se ocupa de los aspectos más importantes de la vida: nacimiento, reproducción, senectud y muerte; los cuales han debido enfrentar dilemas éticos médicos imprevistos, con cada avance del conocimiento científico.

Estos dilemas se mueven constantemente: desde las necesidades básicas de la salud y de los derechos humanos de la mujer; hasta las intrincadas controversias del conocimiento, como puede ser el uso del genoma humano.

Los adelantos en el campo de la Obstetricia, tratarán desde los temas tradicionales, hasta los últimos conocimientos en medicina fetal; todo un hito, al desarrollar temas tan importantes como el respeto por su autonomía, la clonación, el uso de células madres; y también el rol de la Perinatología, como base de integración entre el mundo intra y extrauterino.

Por otro lado, controversias sobre fertilización asistida, adelantos en ginecología oncológica, en cirugía translaparoscópica, en el tratamiento de la IO, prevención con vacunas profilácticas, por mencionar algunos temas dentro de la ginecología; que han conducido a resolver situaciones impensables, pero también a la super-especialización, que perturba el intento integrador que se pretende; sobre todo cuando asumimos la defensa, de que el tocoginecólogo es el médico de atención primaria de la mujer, estando altamente capacitado para atender todo lo que atañe a la prevención y tratamiento de las enfermedades de la mujer, o a la atención del embarazo y parto.

En otros aspectos, SOGIBA debe seguir siendo pionera en el desarrollo de la formación de líderes en la especialidad, para poder colaborar en una red nacional que permita implementar las mejores prácticas para cuidar la salud de las mujeres y sus familias, pero consciente de que frente a cada avance, debemos considerar los diversos aspectos éticos.

Quizás el debate más importante sea el que se plantea sobre los beneficios y los riesgos potenciales que generan los avances; y qué ventajas o desventajas tienen para la humanidad; sumado a la intoxicación por exceso de información, tanto para los profesionales como de la población.

Desde estos aspectos, nuestra Sociedad desarrolla acciones educativas para la comunidad y para la mejor formación de postgrado; por otro lado, tiene planificado conceder becas por concursos, para médicos jóvenes miembros de SOGIBA, que presenten planes de formación y actualización en temas de la especialidad; para lo cual estamos realizando diversos convenios con la ayuda de la industria farmacéutica; como el realizado para obtener el ingreso gratuito a RIMA, la Red Informática de Medicina Avanzada.

Se priorizará asegurar la calidad del profesional a largo plazo. Pero no solo, bien formado y con actualización permanente, sino que sea un profesional con dignidad en el trabajo que desempeña. Y para eso SOGIBA cuenta con el Comité de Ejercicio Profesional.

Intentando integrar lo expresado con la realidad, quisiéramos resaltar que para SOGIBA, es requisito esencial, para cuidar la salud de las mujeres y sus familias: la preparación, integración y apoyo a los trabajadores de salud.

En los últimos años, éste ha sido para nosotros, uno de los temas más importante: la función de dar cuidados de salud de alta calidad, tanto para la mujer como para el niño, pero cuidando al profesional que la atiende.

Es por esto, que insistiremos en pedir que se abra la discusión con las sociedades médicas, desde el gobierno y la superintendencia de seguros de salud.

En denunciar los convenios que tenemos con las gerenciadoras y las empresas de medicina prepaga como contratos en negro que violan nuestros derechos constitucionales.

No más relaciones injustas y asimétricas con los diversos sistemas; que se cumpla efectivamente todos los puntos de la ley de medicina prepaga integrándonos en las comisiones que fija la misma y obligando a su cabal cumplimiento.

También es importante remarcar que somos los médicos y todo el equipo de salud los que ponemos la cara enfrentando los errores de los responsables sanitarios.

Y que hoy tenemos que luchar, no solo contra la industria de la mala praxis, sino que hay que enfrentar una modalidad inédita en la historia de los hospitales públicos, que es la violencia organizada contra nuestros profesionales.

Nuestra Sociedad está preparada para apoyarlos.

SOGIBA no tiene militancia partidaria alguna, pero si tiene militancia sanitaria, específicamente en lo que compete a la salud femenina y a la defensa de los médicos que cuidan dicha salud.

En este sentido, es importante nuestro reconocimiento al trabajo que realiza la Asociación de Médicos Municipales, representada aquí por su presidente, el Dr. Jorge Gilardi, en la defensa de nuestros derechos y de las condiciones de trabajo; como también en la respuesta positiva a nuestro pedido, de considerar a la Tocoginecología como área crítica en el ámbito municipal.

Como Uds. saben, se realizó un convenio de apoyo recíproco el año pasado con la Asociación de Médicos Municipales, con la cual continuaremos trabajando arduamente en distintos temas de la especialidad.

Y también hemos iniciado conversaciones con la Asociación Médica Argentina, para trabajar en conjunto: desde temas éticos, hasta la lucha contra la industria de la mala praxis; por lo que quiero expresar mi agradecimiento a sus respectivos presidentes, aquí presentes.

Como vemos, para lograr: profundizar la actividad científica y el desarrollo de un Comité de Ejercicio profesional fuerte, es necesario integrarnos; para lograr una SOGIBA grande; donde todos los tocoginecólogos estén representados y unidos.

Para finalizar, diré que desarrollar un programa que involucre tal diversidad de temas, como los que se tratarán en estos 3 días; cuyos contenidos sean de utilidad para los profesionales asistentes; y por otro lado, que administrativamente el evento esté a la altura de las circunstancias, es una ardua tarea.

Muchas son las personas que intervinieron para este fin y aunque me pueda olvidar involuntariamente de alguien, permítanme mencionar en forma especial a quienes presidieron ambos Comités Científicos; en Obstetricia al Prof. Dr. Eduardo Valenti y en Ginecología al Prof. Dr. Francisco Basilio, quienes no escatimaron tiempo y esfuerzo para desarrollar un programa de excelencia.

La ayuda inestimable del personal administrativo, especialmente nuestra Secretaria Patricia Suárez y nuestro Gerente el Dr. Leonardo Kwiatkowski, con el apoyo incondicional de toda la CD.

Un especial reconocimiento a MetGrup, la empresa que contratamos para terciarizar nuestro Congreso en el mes de diciembre y en 5 meses, consiguieron lo que parecía imposible.

Y un agradecimiento al apoyo de la industria farmacéutica, sin la cual no podríamos realizar un Congreso de esta jerarquía.

Por último, pero no menos importante, a mi familia. Gracias amores, por estar siempre a mi lado.

Estimados colegas y amigos, es para mí un verdadero honor, en mi carácter de Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, declarar oficialmente abierto el XXXI Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología y 5° Encuentro Nacional del Ejercicio Profesional.

Gracias a todos por acompañarnos.

Dr. Juan Carlos Nassif
Presidente de SOGIBA

Contacto

Teléfono
(54 11) 4345-5051 /52 / 53 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto Escuela SOGIBA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto Centro de Simulación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección

Perú 345 Piso 12 Of. A y B
CABA (C1067AAG) Argentina
 

SOGIBA es miembro de

Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)

Redes Profesionales

Facebook IconOK  Facebook IconOK

Redes Comunidad

Facebook IconOK